Tema 06: Los Reinos Cristianos

0. Introdución

La Edad Media se caracteriza por un proceso de fragmentación política y la aparición del vasallaje. Muchos expertos en el tema indican que el proceso sufrido en la Península Ibérica en este tiempo no cumple estas dos características, por lo que no podemos hablar de una Edad Media en sentido estricto en el territorio ibérico.

La Península Ibérica durante este período será el campo de batalla de dos grandes áreas culturales: el mundo islámico y la zona cristiana. Ambas zonas intentarán demostrar el poderío y esplendor a su contraparte. La convivencia entre ambas se prolongará durante siglos, existirán períodos de tensión y paz, existiendo simepre intercambios comerciales y culturales entre ambos territorios.

A este período se le reconoce como Reconquista, un término que abarca desde el alzamiento del primer núcleo de resistencia en la batalla de Covadonga en el 722 aproximadamente hasta la capitulación de la ciudad de Granada en 1492. Estamos pues hablando de casi 800 años de historia, por lo tanto de un proceso heterogéneo y con grandes cambios tanto políticos, sociales, económicos y culturales.

Te dejo un eje cronológico para que te puedas hacer una idea de lo que vamos a tratar en este tema.

Eje cronológico de los reinos cristianos

Reinos cristianos / Fuente: Wikipedia

 

1. Reinos cristianos

En el año 711 se produjo la invasión de la Península Ibérica por parte de los musulmanes. Apoyados por la facción visigoda enfrentada a Don Rodrigo, los musulmanes entraron por Gibraltar y se enfrentaron al rey en la Batalla de Guadalete. Tras la derrota del rey visigodo, la conquista del territorio ibérico por parte de los musulmanes fue un paseo, como lo demuestran las pocas batallas que tuvieron que enfrentar y la rapidez de su expansión por la Península.

Estudiaremos la evolución de los reinos cristianos en diferentes fases

  1. El origen de los reinos cristianos se encuentra en los núcleos de resistencia al poder islámico.
  2. Más tarde se abre un largo período de consolidación de los mismo.
  3. El debilitamiento del califato de Córdoba permitirá una expansión de los reinos cristianos.
  4. La invasión de los poderes norteafricanos.
  5. El reino Nazarí de Granada.
1.1. Núcleos de resistencia cristiana

Las únicas zonas que no cayeron bajo el dominio musulmán en la Península fueron las áreas cantábricas y pirenáicas. Los nuevos reinos cristianos se formaron entre los s. VIII y IX en las montañas del norte. Estos núcleos, durante el período señalado, simplemente resiste u ocupan zonas despobladas. En ese período la hegemonía está en manos de Al-Ándalus.

El núcleo asturiano.

El reinado astur-leonés surgió  en la primera mitad del siglo VIII. En el 722, un noble visigodo, Pelayo, y los indígenas astures derrotan en la batalla de Covadonga a un ejército expedicionario musulmán. A partir de ese momento comienza a organizar el reino de Asturias.

Los reyes asturianos fueron ampliando sus tierras y reforzando por la inmigración de gentes procedentes del valle del Duero:

  • Alfonso I (739-757) asume la herencia visigoda. Establece el «Fuero Juzgo» y otros elementos políticos. La emigración hacia el norte de población visigodo-hispanorromana refuerza esta continuidad.
  • Alfonso II (791-842) establece la capital en Oviedo. Durante su reinado se descubre la tumba del Santiago, origen de la gran peregrinación.
  • Alfonso III (866-910) lleva la frontera hasta la línea del río Duero, ocupando la cuenca norte («tierra de nadie»). Se escriben varias crónicas que refuerzan la idea de la continuidad del reino astur-leonés y el reino visigodo. A su muerte se traslada la capital a León.
Expasión del reino asturiano / Fuente: losreinoscristianos.wordpress.com

Expasión del reino asturiano / Fuente: losreinoscristianos.wordpress.com

La región pirenaica formó parte del imperio carolingio. Allí, Carlomagno fundó la Marca Hispánica, un territorio dividido en condados, cuya misión era proteger su imperio del avance musulmán. En el siglo IX estas regiones se independizaron. Se formaron tres núcleos: Navarra, Aragón y los condados catalanes.

Reinos creados a partir de la Marca Hispánica

Reinos de la marca hispánica / Fuente: Wikispace

El núcleo navarro.

La zona pirenaica occidental se hallaba entre el estado franco y Al-Andalus. Tras diversos acontecimientos (Batalla de Roncesvalles contra los francos en el 778) se impuso en el que se denominó reino de Pamplona la dinastía Íñiga.

El núcleo navarro llegó a su apogeo con Sancho III el Mayor. Rey de Navarra entre los años 1000-1035, extendió su poder a Aragón y Castilla. Fue el monarca más poderoso de los reinos cristianos de la Península Ibérica en el s. XI. Después de este momento de auge, el reino de Navarra quedó sin posibilidad de extensión hacia el sur por no tener  frontera con los musulmanes y estar encajonado entre Castilla y Aragón.

El núcleo aragonés.

En el año 922, Aragón quedó bajo el dominio de los monarcas navarros, de los que se independizaron a la muerte de Sancho III. Zonas de débil poblamiento en el Pirineo Central. Estuvo bajo la influencia primero de los carolingios y después de los navarros. Apenas produjo avances en la Reconquista ante el potente núcleo musulmán en torno al valle del Ebro. Su máxima expansión se produjo con Alfonso I “el Batallador” en el siglo XII.

El núcleo catalán.

En la zona del norte de la actual Cataluña, el reino franco carolingio estableció la Marca Hispánica. Organizado en condados, pronto el Condado de Barcelona predominó sobre los demás. Vifredo el Velloso reconquistó algunos territorios e inició un proceso de independencia respecto al debilitado reino franco. Ya en el siglo X, los sucesores de Vifredo el Velloso dejaron de prestar el homenaje feudal debido al monarca francés. El condado de Barcelona pasó a ser un ente político independiente.

1.2. Consolidación de los reinos cristianos

A esta expansión de los reinos cristianos se la ha denominado Reconquista. La reconquista abarca desde la batalla de Covadonga hasta la rendición de la ciudad de Granada.  Actualmente el término es muy discutible. Pese a los esfuerzos de algunos de los reinos cristianos por presentarse como «sucesores» de los visiogodos, los reinos que «reconquistaron» la península nacieron con posterioridad a la invasión islámica. Además el avance de los reinos cristianos en la península ibérica fue un proceso lento, discontinuo y complejo en el que se alternaron períodos de expansión con otros de estabilización de fronteras. La expansión conquistadora estuvo salpicada de continuos conflictos y cambiantes pactos entre reinos cristianos, negociaciones y acuerdos con poderes regionales musulmanes. Durante los siglos IX y X los reinos cristianos avanzaron por el sur hasta el valle del río Duero.

Esta zona no interesó a los musulmanes. De hecho, el avance cristiano no fue militar, sino que se basó en la colonización de la tierra.  En esta fase ocurren dos sucesos elementales para entender el posterior desarrollo de los acontencimientos en la Península Ibérica: 

  • La creación del reino de Castilla: Castilla era la frontera oriental del reino de León, era una zona muy poco poblada y muy expuesta a los ataques musulmanes. Para protegerse, sus habitantes levantaron una línea defensiva de castillos (de ahí su nombre). La región, por estar tan expuesta a los continuos ataques pasó a ser gobernada por condes que dependían del rey de León (contrato de vasallaje). La progresiva decadencia leonesa desde finales del siglo X aumentó el poder y la influencia de los condes de Castilla y de los reyes de Navarra. En 1035 y bajo el mando de Fernán González, Castilla se convirtió en un reino propio. A la muerte del rey leonés, Fernán González aprovechó para convertir su titulo en hereditario.
1.3. Expansión de los reinos cristianos
Durante los siglos XI hasta el XIII se reanuda la expansión de los reinos cristianos.  Esta expasión se debe a una serie de factores:
  • Proceso de debilitamiento del Califato de Córdoba que conllevará la fragmentación del territorio islámico en reinos taifas. Esta división en multitud de poderes y el posterior enfrentamiento entre taifas se traducirá en poca capacidad de respuesta militar.
  • Crecimiento demográfico de los reinos cristianos gracias a los modelos de repoblación que atraerán a multitud de personas hacia los nuevos territorios
  • Crecimiento económico. Los reinos cristianos impondrán a las taifa un sistema de pago, llamado parias, a cambio de la paz. Las parias impedían la expansión territorial de los estados cristianos, pues se veían obligados a no atacar a sus enemigos, pero el oro recaudado permitía rearmar a los ejércitos, fortalecía la autoridad de los reyes cristianos frente a la nobleza y sumían en la pobreza a los reinos musulmanes. 
  • Espíritu de cruzada, se extendió por Europa y se entendía como un deber del buen cristiano el combatir al Islam.

En esta fase de expansión los reinos cristianos fijan una nueva línea en el río Tajo. Se asegura así la región situada al norte del Sistema Central. En 1085 Alfonso VI de Castilla conquista la ciudad de Toledo. Además de ser la antigua capital visigoda, Toledo poseía un valor simbólico y un incalculable valor estratégido. Por otra parte la taifa de Valencia era conquistada por el Cid, vasallo de Alfonso VI.

Mapa de la reconquista en los s. Xi y XII

Reconquista en los s. XI y XII / Fuente: gestindelameria

Surge también el reino de Portugal. El embrión es el Condado de Portucale,  conquistado y repoblado por Vimara Pérez, vasallo del rey de Asturias durante el siglo IX. El control de este condado por la casa de Vimara y su relativa independencia perdurará hasta el año 1071 después pasará al momentáneamente del Reino de Galicia. El paso definitivo del reino de Portugal como entidad independiente está ligado a la labor militar y política del rey de León y Castilla Alfonso VI .

1.4. Los imperios norteafricanos

El poder militar de los reinos cristiano amezababa la supervivencia de los reinos taifas. Los principales reyes de los reinos taifas se vieron obligados a pedir ayudas a nuevos imperios surgidos en el seno islámico. Ambos fracasaron y tras cada fracaso se volvía de nuevo al reino fragmentario de las taifas.

1.4.1. Almorávides

Las conquista de Toledo y Valencia puso sobre aviso a los reyes de las taifas. Estos solicitaron la ayuda de un nuevo poder que surgido de grupos nómadas provenietnes del Sáhara que habían conseiguido unificar grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán: los almorávides.

Mapa del imperio almorávide

Imperio Almorávide / Fuente: Wikipedia

La entrada de los almorávides no fue tal y como estaba prevista. Esto supuso que desde el inicio los almorávides tuvieron enemigos hasta en las filas de los propios musulmanes. Pero consiguieron un objetivo, detener el avance de los reinos cristianos en la batalla de Sagrajas. El poder almorávide anexiónó muchas taifas y conquistó Zaragoza, poniendo en verdadero peligro las conquistas cristianas

Mapa de la conquista de los Almorávides en la Península Ibérica

Conquista de los Almorávides / Fuente: Gestión de la memoria

Pero el imperio entró rápidamente en decadnecia. La caída se funda en dos elementos principales.

  • Enemigo externo: Alfonso I de Aragón conquistó Zaragoza, Tudela y  Calatayud. Los intentos de frenar al rey de Aragón fueron infructuosos
  • Enemigo interno: creciente descontento de la población andalusí, quien harta del dominio almorávide se reveló en Córdoba y obligó al gobernador a huir de la multitud
1.4.2. Los Almohades

Los Almohades surgieron en el actual Marruecos en el siglo XII, como reacción al relax religioso de los Almorávides. De origen bereber, conquistaron el norte de África, dominando las plazas más importantes. Al llegar a la Península Ibérica, los almohades, de estrictas costumbres religiosas, observaban a sus hermanos musulmanes de la Península Ibérica como degenerados morales. Por eso, cuando iniciaron su yihab, lo hicieron en contra de los reyes cristianos y de las taifas musulmanes. Consiguieron ambos objetivos, anexionaron bastantes taifas a su imperio y pararon el avance cristiano en la batalla de Alarcos

A pesar de los esfuerzos de los gobernantes, la dinastía almohade tuvo problemas desde un principio para dominar todo el territorio de Al-Ándalus, en especial Granada y Levante, donde resistió durante muchos años el famoso Rey Lobo, con apoyo cristiano. Por otro lado, algunas de sus posturas más radicales fueron mal recibidas por la población musulmana de España, ajena a muchas tradiciones bereberes. A principios del siglo XIII había conseguido alcanzar su máxima expansión territorial con la sumisión del actual territorio tunecino y la conquista de las Baleares.

Poco después, la victoria cristiana en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) marca el comienzo del fin de la dinastía almohade, no sólo por el resultado del encuentro en sí mismo, sino por la muerte del califa al-Násir y las luchas sucesorias que se produjeron y que hundieron el califato en el caos político.

1.5. Reino Nazarí de Granada

Tras el interludio almohade, la reconquista continuó su ritmo:

  • Jaime I el conquistador, rey de Aragón, se lanzo a la reconquista de territorios como las Baleares. Valencia también se conquistó abriendo el levante a las tropas levantinas.
  • Fernando III de Castilla fue el artífice de la conquista del valle del Guadalquivir, es decir, Córdoba y Sevilla.
  • Portugal finalizó la reconquista de la zona oesta con la conquista del Algarve.
Mapa de los cinco reinos. Siglo XV

Península ibérica en el s. XV / Fuente: socialesarcas2.blogspot.com.es

La ruta hasta Granada estaba despejada. El reino de Granada, acosado por los cristianos, pedirá ayuda al nuevo poder musulmán: los Benimeries. Estos se enfrentarán en la batalla del Salado al rey cristiano Alfonso XI, quien vencerá y expulsará a este poder de la Península Ibérica. Granada está sola y aislada. Pero hasta el 1492 no se conquistará a manos de los Reyes Católicos. Este largo proceso tendrá que ver con las disputas internas en los reinos cristianos y el pago de parias, como sistema de financiación.

Con la conquista de Granada termina la dominación islámica de la Península Ibérica y concluirá el proceso llamado la Reconquista .Será Boabdil, quien tras una lucha fraticida, obtenga el poder del Reino y capitule frente a los Reyes Católicos.

2. Repoblación

A medida que progresaba el avance de los reinos cristianos crecia la necesidad de habitar las tierras conquistadas. La gestión de estas nuevas tierras era bastante complicada al hallarse cerca de la frontera con el imperio islámico, por lo que el peligro de invasión o de incursión, guerra y destrucción era muy alto. Para atraer a la población hacia estos enclaves fue necesario crear un sistema de privilegios:

  • Presura: ocupación y cultivo de las teirras por pequeños campesinos de manera espontánea
  • Repoblación ofical: el monarca cede tierras al campesinado
  • Sistema concejil: el apoyo del monarca se manifiesta mediante la concesión de privilegios
  • Órdenes militares: la colaboración de estas instituciones en la Reconquista se premia con la donación por parte del monarca de grandes latifundios.
  • Repartimento: reparto de casas y tierras entre los participantes de la Reconquista.
Mapa con los modelos de repoblación en la Península Ibérica

Modelo de repoblación / Fuente: gestión de la memoria

3. Organización política

El proceso de la Reconquista es un hecho histórico que duró alrededor de 800 años. Como puedes imaginar en este período de tiempo tan extenso las variaciones políticas en los distintos reinos han sido tantas que es imposible de explicarlas de una forma lineal. Para evitar equivocos vamos a estudiar la organización política de dos reinos: Castilla y Aragon. Históricamente estos reinos fueron los más potentes y activos en la Reconquista y durante mucho tiempo consiguieron mantener una identidad propia.

3.1. Organización política en el reino de Castilla

El gobierno en el reino de Castilla se basaba en tres instituciones:

  • Monarquía: a diferencia de otros reinos los reyes castellanos consiquieron mantener el poder. Los señores feudales, es decir, los nobles, se enfrentaron a la monarquía en numerosas ocasiones. Su intención era reducir el poder de la monarquía para aumentar el suyo propio. Pese a su empeño no llegaron a conseguirlo.
  • Cortes: fue un órgano de cáracter consultivo. Aconsejaban al rey, pero no podían hacer leyes. Tampoco participaban en las tareas de gobierno. Entre sus funciones se encontraban: presentar quejas, conceder impuestos y subsidios, hacer preticiones y aprobar leyes.
  • Municipios: poseían cierta autonomía y jurisdicción propia. Los municipios habían conseguido estos privilegios durante la repoblación de las tierras cristianas. Es sistema de gobierno dentro de los municipios eran las reuniones abiertas a toda la población, que recibían el nombre de concejos, con el tiempo, fueron sustituidos por una representación de la ciudad, o cabildos, dominados por los nobles, el clero y la alta burguesía.
3.2. Organización política en el reino de Aragón

El gobierno en el reino de Aragón se basaba en tres instituciones:

  • Monarquía: cada uno de los reinos que formaban la Corona de Aragón (Cataluña, Valencia y Aragón) tenían sus propias leyes, instituciones y constumbres. Sin embargo, eran gobernados por un mismo rey. La monarquía era pactista, es decir, las decisiones políticas debían contar con el sonsentimiento de los estamentos representados en las Cortes.
  • Cortes: en ellas estaban representada la nobleza, los burgueses de las ciudades y los eclesiásticos. Las cortes actuaban como tribunal de justicia, acompañando y dando consejo al rey. Las cortes en el reino de Aragón poseían funciones gubernamentales, el rey debía contar con las cortes para aprobar leyes, crear o modificar los impuestos, etc. A partir del s. XIV se creó una delegación permanente de las Cortes que recibió el nombre de Generalitat.
  • Municipios: el desarrollo de las ciudades y del comercio dio un mayor poder a la nueva clase social: la burguesía. En algunas ciudades como Barcelona, el poder estaba única y exclusivamente en manos de la alta burguesía.
Fernando II entre dos escudos del Señal y Real de Aragón

Fernando II / Fuente: Blog de Sociales 2º ESO LOMCE

4. Economía

La economía de los reinos cristianos tenían una carácter singular que, además, fue modificándose a lo largo del tiempo. Sin embargo, por regla general, podemos observar que poseían un gran carácter rural de autoabastecimientos, aunque en las ciudades se desarrollasen la artesanía y el comercio. Entre los principales reinos existían diferencias económicas notables, lo que requiere un tratamiento especial

4.1. Economía en el reino de Castilla

La economía del reino de Castilla se asentaba en cuatro actividades fundamentales:

  • Agricultura: se basaba en los cereales (trigo, cebada) y algunos productos destinados a la exportación como la vid y el olivo, de los que se obtenia vino y aceite respectivamente.
  • Ganadería: era la actividad principal. La principal ventaja de la ganadería era la posibilidad de trasladar a los animales en caso de ataque musulmán y no perder el negocio, cosa imposible con los campos de trigo o cebada. La ganadería era ovina, la especie que predominaba era la oveja merina ya que producíaabundante lana de calidad, destinada a la exportación. Las grandes cabañas ganaderas pertenecía a la nobleza castella. Para dejender los intereses de esta actividad se creó en 1237 el Honrado Concejo de la Mesta, una aosciación encargada de regular la trashumancia de las ovejas que transitaban por las cañadas.
  • Comercio: la mayor parte de la lana que se producía en Castilla se destinaba a la exportación, sobre todo a hacia los Países Bajos (Brujas), donde se hilaba, tejía y confeccionaba. El comercio de la lana se concentraba en Burgos y desde allí se dirigía a los pueros del mar Cantábrico para dirigirse por vía marítima a su destino. Los marineros vascos y cántabros realizaban el transporte. Se creó una Hermandad de Marineros de Castilla en el s. XIII para defenderse de la competencia de los ingleses y franceses.
  • Artesanía: La artesanía también se desarrolló en Castilla, de esta manera se desarrollaron ferias donde se intercambiaban productos del campo y productos manufacturados, como las ferias de Medina del Campo.
Mapa de las cañadas reales en los reinos cristianos

Cañadas reales / Fuente: HPC MARKET – WordPress.com

4.2. Economía en el reino de Aragón

Las principales actividades en el reino de Aragón fueron las siguientes:

  • Agricultura: el foco principal se localizaba en Valencia cuya huerta, agricultura de regadío, fue muy próspera.
  • Ganadería: en tierras aragonesas la ganadería ovina tenía un importante papel, aunque nunca alcanzó el desarrollo de Castilla.
  • Comercio: fue la actividad principal de la corona de Aragón. Desarrolló un comercio muy floreciente a través del Mediterráneo. Las rutas más frecuentadas se dirifían a Cerdeña y Sicilia, y desde allí hasta Grecia y el norte de África. Los barcos salían cargados de tejidos, aceites, instrumentso y armas de hierro y traían especia, tejidos de seda, azucar y trigo. Para defender los intereses de los comerciantes se crearon en los principales puertos de Europa los Consulados de Mar, donde un miembro actuaba como representante de la corona de Aragón ante las autoridades del país y resolvia los litigios y problemas.
  • Artesanía: en muchas ciudades se desarrollaron actividades artesanales, por ejemplo en Valencia, Barcelona, donde se desarrolló la industria textil, metalurgia, construcción naval, etc. La artesanía creció gracias al gran desarrollo comercial.
Mapa de la expansión de la corona de Aragón por el Mediterráneo

Expansión de corona de Aragón / Fuente: a solas con clio

5. La sociedad

Los reinos cristianos peninsulares eran sociedades estamentales, donde se diferenciaban los grupos privilegiados y los grupos no privilegiados. Los estamentos privilegiados eran la nobleza y el clero, que gozaban de privilegios, como no pagar impuestos. Además, poseían señoríos territoriales, recibidos como pago por sus sevicios en la Reconquista y desempeñaban cargos en la administración. El campesinado era el grupo más numeroso del estamento no privilegiado. En las ciudades, los propietarios de talleres, pequeños comerciantes y los asalariados también pertenecían al estamento no privilegiado

5.1. La sociedad castellana

La población castellana era poco numerosa y muy desigualmente repartida. A pesar del desarrollo urbano, la mayor parte de la población vivía en el campo y dependian de los señores feudales. en la sociedad castellana convivían cristianos, judíos y musulmanes. Las minorías judias y musulmanas vivián en barrios propios, demoninados jude´rias y morerías, bajo la autoridad de una magistrado de su propia religión.

La nobleza tuvo gran poder en  Castilla logrando en numerosas ocasiones imponer su criterio al rey. Al pertenercer los grandes rebanos de ovejas a los nobles castellanos no se desarrolló una importante burguesía como en otros lugares europeos

5.2. La sociedad aragonesa

En la corona de Aragón, la prosperidad comercial favoreció el desarrollo de una importante burguesía (mercaderes y artesanos) que acumuló riquezas y poder y frenó la importancia de la nobleza.

5.3. La ciudad medieval

Las ciudades medievales tomaron importancia a partir del siglo XII. Estaban rodeadas de murallas y tenían puertas que se cerraban por la noche para defenderse de un posible ataque. Se organizaban en barrios. Las calles eran estrechas y las casas de madera. Tenían una gran plaza en la que los comerciantes vendían sus productos. En muchas ciudades se construyeron bellas catedrales, como las de Burgos, Toledo y León.

En las ciudades vivían principalmente los comerciantes y los artesanos: panaderos, carpinteros, tintoreros, tejedores… El maestro artesano era el único que podía disponer de un taller. Los oficiales y aprendices trabajaban bajo sus órdenes y aspiraban a hacerse maestros cuando aprendieran perfectamente el oficio.

Los artesanos del mismo oficio se agrupaban en gremios y solían tener los talleres en una misma calle. En muchas ciudades aún se conservan los nombres de aquellas calles: calle de Toneleros, calle de Cuchilleros, etc. Cada gremio controlaba la calidad y el precio de sus productos. En algunas ciudades se celebraban ferias de comercio una o dos veces al año, a las que llegaban productos de toda Europa.

Los habitantes de las ciudades eran libres, es decir, no dependían de ningún señor feudal. Así nació un nuevo grupo social: la burguesía, dedicada a las actividades mercantiles y artesanales.

En las principales ciudades, como Palencia y Salamanca, se crearon las universidades

6. Arte y cultura

La Edad Media peninsular fue, durante mucho tiempo, un lugar de encuentro entre cristianos y musulmanes. Este clima de convivencia favoreció el intercambio de ideas. Así se produjo un influjo de unas culturas sobre otras y un enriquecimiento cultural en los reinos peninsulares. 

6.1. Cultura

A pesar de la división étnico-religiosa de la época, la España medieval fue un punto de encuentro entre las culturas cristiana, musulmana y judía. La convivencia de las tres culturas fue, sin duda, un elemento enriquecedor para la cultura hispana, pues cada una de ellas aportaba elementos esenciales que complementaban a las otras dos. Una de las obras más evidentes fue la que salió de la Escuela de traductores de Toledo, lugar de encuetro de sabios e intelectuales.

Jugadores de ajedrez

Jugadores de ajedrez / Fuente: Francisco Filipe

La ciudad de Toledo fue conquistada por los cristianos a finales del siglo XI. La antigua capital del reino visigodo se convirtió en el centro cultural de la Península gracias a la creación por el monarca Alfonso X de la escuela de traductores de Toledo. En esta escuela se reunían eruditos de las tres culturas para recopilar textos científicos, filosóficos y literarios de la Antigüedad. La adquisición y traducción de estos conocimientos al latín y otras lenguas romances permitió investigar materias antes desconocidas para los cristianos como la medicina, la astrología, la cartografía, la astronomía y las matemáticas. En este sentido se dice que Toledo era la entrada a Occidente del saber acumulado por los árabes.

Además de la escuela de Traductores, a partir del siglo XI aparecieron los primeros textos en castellano, una de las lenguas romances o derivadas del latín, como el portugués, el galaico y el catalán. Estas lenguas fueron fomentadas por los monarcas como señas de identidad de sus reinos. Así pues, en literatúra destacó el Cantar de Mío Cid, un texto anónimo. Los primeros escritores fueron Gonzalo de Berceo, Juan Ruiz o el Arcipreste de Hita y Pedro de Ayala.

En este contexto, y copiando el modelo árabe de las madrasas, se crearon las primeras Universidades, entre las que destacan Palencia, Salamanca, Valladolid y Sevilla. 

6.2.Arte

Durante la Edad Media, en los reinos cristianos de la Península Ibérica se desarrollaron diferentes estilos artísticos.

6.2.1. Arte asturiano

Las característica que identifican el arte asturiano son:

  • El deseo de rememorar las glorias del reino visigodo de Toledo, del que se consideraban herederos.
  • La íntima relación con el poder.
  • Predominio de la arquitectura abovedada. Destacan las siguientes características:
    • el sillarejo, la mampostería y el ladrillo en los muros;
    • el arco de medio punto y la bóveda de cañón, reforzada mediante arcos fajones
    • la decoración interior con pinturas al fresco de temática diversa.
    • las basas decoradas, los fustes sogueados y los capiteles enriquecidos.
    • planta basilical de tres naves (separadas por arquerías sobre pilares) y cabecera tripartita, con ábsides de trazado rectangular.
6.2.2. Arte mozárabe

Este estilo procede de los cristianos originarios de Al-Ándalus, se desarrolló especialmente en el siglo X. La arquitectura fue su principal arte y poseía las siguientes características:

  • Edificio pequeños de muros gruesos y diferentes tipos de plantas.
  • Arco de herradura.
  • Bóvedas de estilo variado (cañón, arista, etc.).
6.2.3. Arte románico

La difusión de este tipo de arte fue impulsada en la Península Ibérica por el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación. La arquitectura fue el arte por relevancia. Aunque las obras esculturales eran también importante, tenían la arquitectura como marco de referencia. La obra fundamental es la Catedral de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela / Fuente: deegosum

Santiago de Compostela / Fuente: deegosum

6.2.4. Arte gótico

El arte gótico se difundió por la Península Ibérica entre finales del siglo XII y la mayor parte del siglo XV. Las características principales de este arte fueron:

  • Arte religioso
  • Búsqueda de grandes volúmenes y la verticalidad
  • Introducción del arco ojivado
  • Luminosidad: se asocia a Dios con la luz

Los edificios más característicos de la arquitectura gótica en la Península Ibérica fueron: 

  • Catedral de Burgos: destaca por sus bóvedas de crucería y sus numerosos pináculos.
  • Catedral de Toledo: formada por cinco nabes y una girola doble.
  • Catedral de León: planta de tres naves y crucero, consta de torres separadas de la fachada y enormes vidrieras decoradas.

En escultura destacan las portades de estas catedrales: Virgen Blanca en León, escenas bíblicas en Toledo y Cristo pantocrátor en Burgos.

En pintura, las manifestaciones más importantes fueron las miniaturas como las que ilustran las Cantigas de Santa María. También se pintaron retablos de madera.

Esquema de una catedral gótica

Catedral gótica / Fuente: Ciencias Sociales

6.2.5 Arte mudejar

El arte mudéjar es realizado por los musulmanes que vivían en los territorios dominados por los cristianos. Se caracteriza por una fusión de elementos artísticos musulmanes y cristianos

  • Elementos procedentes del mundo islámico son:
    • El ladrillo. Usado como material de construcción
    • El yeso. Empleado para realizar paneles decorativos, arcos de herradura, lobulados, mixtilíneos, etc.
    • Decoración de exteriores. hecha con arquerías ciegas y piezas de cerámica
    • Artesonados. Techo o bóveda decorado con elementos de forma poligonal, cóncavos y con adornos de madera, piedra y otros materiales.
  • Los elementos artísticos cristianos utilizados son:
    • Elementos del románico.
    • Elementos del gótico.

6 comentarios en “Tema 06: Los Reinos Cristianos

Deja un comentario