Tema 09: Edad Moderna (s. XV-XVI)

1. Introducción

La Edad Moderna es el tercero de los periodos en los que se divide la historia universal (Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea). Su inicio se fija con la caída de Constantinopla (1453) o el descubrimiento de América (1492) y finaliza en la Revolución Francesa (1789).

La Edad Moderna puede dividirse a su vez por siglos:

  • s. XV y XVI: Renacimiento, reformas, exploraciones y nuevas rutas comerciales.
  • s. XVII: Barroco, absolutismo, Parlamentarismo y manufacturas.
  • s. XVIII: Ilustración e industrialización.

2. Principales transformaciones

No os cambios acaecidos entre los s. XV y XVI fueron de vital importancia e introdujeron grandes importantes transformaciones en el modo de vida europea:

  • Cambios en el panorama internacional:
    • Desaparición del imperio bizantino: tras la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, la amenaza musulmana estrechó el cerco a Europa. Viena será la nueva guardiana de la Cristiandad occidental
    • Descubrimientos geográficos: el mundo conocido amplió sus límites en África, América y Asia. España y Portugal crearon extensos imperios coloniales basados en el descubrimiento y explotación de nueves tierras.
    • Enfrentamiento entre estados europeos: el enfrentamiento armado de los nuevos estados tendrá en Europa su campo de batalla. El objetivo era imponer la hegemonía en este amplio territorio.
  • Crisis del sistema feudal: los reinos feudales fueron sustituidos por el Estado Moderno y las monarquías autoritarias. La economía feudal, basada en la autarquía, dio paso al capitalismo comercial y su ansia de grandes réditos.
  • Ruptura de la unidad religiosa en Occidente: la Reforma protestante originó graves conflictos armados conocidos como guerras de religión
  • Aparición del humanismo: la cultura medieval fue sus tituida por una nueva mentalidad cuyo centro de atención era el ser humano. Surge un nuevo estilo artístico: el Renacimiento.

3. Descubrimientos

Hasta principios del s. XV el mundo conocido se limitaba a Europa y a los territorios que rodeaban el Mediterráneo y el Mar Negro. Solamente algunos aventureros medievales se habían atrevido a tras pasar estas barreras y dejar constancia de países lejanos como India, China y Japon. Veamos las causas que lanzaron a los europeos a traspasar las barreras de lo conocido:

  • Causas económicas: con la caída de Constantinplo los turcos buscaron el control total del Mediterráneo. Cortaron la ruta comercial de las especias entre Europa y la India. Las especias se habían transformado en un bien de lujo y un producto altamente rentable. Había que descubrir nuevas rutas para saltar el bloqueo turco
  • Causas políticas: los estados nacientes, entre ellos España, buscaban afianzar su poder, hegemonía y prestigio. Esto se podía conseguir accediendo de nuevo al lucrativo negocio de las especias.
  • Causas científicas: la teoría sobre la forma esférica de la Tierra gana adeptos. Esto animaba a los capitanes de embarcacines a buscar nuevas rutas para llegar a la India y China
  • Causas técnicas: Aparecieron nuevos instrumentos (brújula y astrolabio) y nuevos medios de transportes (la carabela y la nao)
  • Causas religiosas: la lucha contra los musulmanes llevó a los cristiano a extender el cristianismo por el mundo
  • Causas ideológicas: la mentalidad de la época era más abierta que la medieval, los viajeros pretendía adquirir la fama, además de la riqueza, comprobando la fiabilidad de los métodos matemáticos y astronómicos.

 3.1. Exploraciones portuguesas

Desde la mitad del s. XV, los portugueses exploraron las costas africanas buscando acceder al oro del Sudán y encontrar un nuevo camino para comerciar con la India. Tras diversas exploraciones, Portugal ocupó Madeira, Azores y Cabo Verde. Mediante el Tratado de Alcacovas (1497), Castilla aceptaba estas exploraciones a cambio de la conquista de Canarias. En 1487 Bartolomé Díaz dobló el cabo de Buena Esperanza y Vasco da Gama llegó en 1498 a la India. Portugal estableció una nueva ruta para acceder al lucrativo negocio de las especias pasando África y evitando el bloqueo turco impuesto en el Mediterráneo. Además de alcanzar Sudán, donde se comerciaba con oro y esclavos.

 3.2. Exploraciones castellanas

Cristóbal Colón estaba convencido de la redondez de la Tierra. Su propósito era llegar a la India navegando por el oeste. Primero presentó su idea al rey portugués, éste la rechazó pues no tenía interés en acceder a las Indias por una ruta más larga que la abierta por Vasco da Gama. Entonces Colón viajó hasta la corte española compuesta por los Reyes Católicos. Presentó su idea a reina Isabel quien postergó la decisión hasta la conquista de Granada. En las Capitulaciones de Santa Fe (1492) se otorga a Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, así como la décima parte de todos los beneficios obtenidos. 

Colón zarpó con 3 barcos desde Palos (Huelva) el 3 de agosto, y el 12 de octubre de 1492 llegó a las isla de Guanahaní (Bahamas) que bautizó como San Salvador. Al basarse en los cálculos erróneos del matemático Toscanelli, Colón siempre pensó que había alcanzado la India viajando tomando la ruta del Oeste. 

Colón realizó otros tres viajes más. Murió en 1506 sin saber que había descubierto un nuevo continente. Por ese motivo los nuevos territorios se llamaron en un principio así, India, y se les concedió el nombre de indios a sus habitantes.

 3.3. El reparto del mundo

Los descubrimientos de portugueses y españoles tuvo  un impacto inmediato en Europa y el Mundo.

«A partir de 1492, «un nuevo mundo» queda descubierto y empieza el gran intercambio de productos, de bienes, de personas, de ideas, de ideales. Empie­za una nueva etapa fascinante para Europa, para América, para el mundo entero».

(José Antonio JÁUREGUI: España Vertebrada)

Con el Tratado de Alcáçovas se firmó la paz entre España y Portugal, además se reconoció los descubrimientos de estos últimos. Más tarde mediante el Tratado de Tordesilla (1494), los Reyes Católicos recibieron del papa la soberaría de las Indias, para evitar conflictos con Portugal. Según este tratadp se trazó un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde: las tierras al oeste de ese meridiano serían para Castilla, mientras que las situadas al este para Portugal, quien aprovechando este acuerdo se asentó en Brasil en el año 1500.

En el s. XVI los sucesores de los Reyes Católicos concedieron licencia para descubrir a otros marinos. En 1513 Núñez de Balboa cruzó el istmo de Panamá y descubrió el mar del Sur (Océano Pacífico), y entre 1519 y 1522 Magallanes y Elcano dieron la primera vuelta al mundo y desmostraron la redondez de la Tierra. 

 

4. Organización política

A mediados del s. XV nació y se desarrolló el Estado Moderno. Éste estaba dirigido por monarcas autoritarios que se encargaron de finiquitar el modelo feudal.

4.1. El nacimiento del Estado

En 1413 el florentino Nicolás Maquiavelo escribió El Principe. Un libro de instrucciones para gobernantes inspirado en Fernando el Católico. En él sostiene que el fin último del gobernante es obtener y mantener el poder a toda costa, y que la razón de Estado debe primar sobre los derechos e intereses de los individuos

Durante la Edad Moderna, las monarquía feudales europeas emprendieron el camino hacia las monarquías autoritarias. Para llegar a este tipo de monarquía el rey tuvo que reforzar su poder en el conjunto del reino, debilitar e imponerse a la nobleza y limitar la autonomía de los municipios. Esta nueva forma de organización recibe el nombr ede Estado Moderno.

Fuente: Academia Play

En Europa, la monarquía autoritaria se afianzó en Francia (donde los Valois como Luis XI acabaron con la poderosa influencia de los duques de Aquitania, Bretaña y Borgoña), Inglaterra (donde la dinastía Tutor, como Enrique VII dominaron a la nobleza) y en los reinos de la Península Ibérica (donde Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, tras la unión de las dos coronas, unificaron los territorios peninsulares excepto Portugla). Alemania e Italia no consiguieron crear un estado unificado y permanecieron bajo la fragmentación política.

Para reformar su poder los reyees tuvieron que realizar una serie de transformaciones:

  • Unificación territorial:  unieron el territorio de sus estados y, en algunos casos, lo ampliaron mediante guerras o alianzas matrimoniales.
  • Control de total del Estado: limitaron la autonomía de los municipios, debilitaron a la alta nobleza, intervinieron en la administración a través de nombramiento directo de los cargos y arrinconaron a las Cortes como mero instrumento de consejo.
  • Mejora de la administración:  fijaron las cortes en una ciudad. Ésta se convirtió en la capital del estado, crearon una burocracia de funcionarios profesionales, en los puestos importantes cambiaron a la nobleza de espada por la nobleza de toga, establecieron impuestos ordinarios en todo el reino y desmontaron el poder de las Cortes.
  • Creación de un ejército permanente: sustituyeron las tropas feudales, que solo se reunían en tiempos de guerra, por un ejército permanente formado básicamente por mercenarios a sueldo.
  • Organización de las relaciones internacionales: establecieron relaciones diplomáticas con otros países a través de embajadores permanentes, encargados de defender los intereses de la monarquía y de resolver pacíficamente los conflictos, y embajadores temporales, enviados para concertar alianzas y tratados.

4.2. Los Reyes Católicos

En la primera mitad del s. XV la Península Ibérica estaba dividida en cinco grandes territorios:

  • La Corona de Castilla
  • La Corona de Aragón
  • El reino de Navarra
  • El reino de Portugal
  • El reino nazarí de Granada

En 1469 se produjo la unión de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón mediante el matrimonio de Fernando, hijo del rey de Aragón, e Isabel, la hermana del rey de Castilla. Con el paso del tiempo el matrimonio será conocido como los Reyes Católicos. A pesar de que gobernaban conjuntamnente sus territorios, cada reino mantuvo sus propias Cortes, leyes, lenguas, instituciones y monedas. 

Para conseguir el trono Isabel tuvo que enfrentase contra la supuesta hija de su hermano Enrique IV, llamada Juana la Beltraneja. Esta Guerra de Sucesión Castellana duró varios años y terminó en la batalla de Toro (1476). Las consecuencias más inmediatas se reflejaron en el tratado de Tratado de Alcáçovas por el que se reconoce a Isabel y Fernando como reyes de Castilla, mientras que Portugal alcanza la hegemonía en el Atlántico.

Comienza la construcción del Estado Moderno asentado en las siguientes bases:

  • Unidad territorial: conquista del Reino nazarí de Granada
  • Unidad religiosa: en 1512 se estableció la conversión de judíos (conversos) y musulmanes (moriscos) españoles a la religión cristiana, aquellos que no cumplan la ley serán expulsados.
  • Política matrimonial: tenía como objeto asegurar la expasión del territorio español casando a sus hijos con los principales reyes y príncipes de Europa

5. Actividades económicas

Durante los s. XV y XVI el crecimiento de la población europea se vio favorecido por la mejora de las cosechas, la desaparición de la peste y una relativa paz. No obstante, el crecimiento fue lento debido a la elevada tasa de mortalidad causada por las enfermedades infecciosas, el atraso en el campo de la medicina y la falta de higiene.

Este lento aumento de la población incrementó de nuevo la demanda paulatina de productos agrarios y artesanales, lo que supuso un repunte en la actividad comercial.

Las actividades agrarias continuaron siendo mayoritarias. En el s. XVI éstas se vieron favorecidas por las buenas cosechas y la roturación de las nuevas tierras.

La artesanía evitó el control de los gremios desarrollando el sistema de trabajo a domicilio. En él, el empresario proporcionaba la campesinado las materias primas y las herramientas necesarias para elaborar el producto en casa, después lo recogía y lo vendía.

El comercio, gracias a los descubrimientos geográficos, creció; diversificó sus rutas, e incorporó nuevos productos procedentes de América: tabaco, maderas, café, etc. Además, la importancia del comercio atlántico favoreció a los puertos de Lisboa, Sevilla y el mar del Norte, frente al comercio mediterráneo centrado en los puertos italianos.

q25

El sistema económico capitalista comenzó a desarrollarse. En sus inicios fue un capitalismo comercial, es decir, basado en la acumulación de capitales procedentes del comercio. Ahora aparecieron los primeros bancos, oficiales (Taula de Canvi de Barcelona, Casa de San Giorgio de Génova) y privados (Fugger, Médici); aumentó la circulación de moneda; se simplificaron las operaciones mercantiles y bancarias (cheques, letras de cambio, contabilidad por partida doble), y se fundaron las primeras sociedades comerciales.

6. Sociedad

La sociedad estamental no desapareció como tal. sin embargo, el desarrollo económico de la época basado en el comercio la hizo más compleja. Los cambios son los siguientes:

La sociedad estamental no desapareció como tal. sin embargo, el desarrollo económico de la época basado en el comercio la hizo más compleja. Los cambios son los siguientes:

  • La nobleza: continuó siendo dueña de extensas tierras y mantuvo sus privilegios, pero perdió el poder político, sobre todo en las ciudades, dominadas por la burguesía. La incorporación de los nobles a la corte fue creciente.
  • El clero: aceptó el aumento del poder del rey, continuó siendo un estamento privilegiado, al cual se asociaban una serie de privilegios, y mantuvó casi intacto su poder económico. Solamente aquellos altos cargos que aceptaron formar parte de las cortes como consejeros o ayudantes mantuvieron el poder político.
  • La burguesía: La alta burguesía se enriqueció con el comercio transoceánico, los negocios y la banca. Estaba formada por grandes comerciantes y banqueros, se impuso sobre los demás grupos urbanos formados por pequeños artesanos, comerciantes y asalariados, o baja burguesía. La alta burguesía disfrutaba de su riqueza basada en el comercio, pero no de privilegios; de ahí que buscansen un ascenso social a través del matrimonio. Por su parte, los reyes se apoyaron en los burgueses más ricos con el fin de obtener préstamos y contrarrestar el poder de la nobleza. La pequeña burguesía, comerciantes y artesanos, se enfrentó a la nobleza y la alta burguesía para conseguir el gobierno de las ciudades.
  • Los campesinos: continuaron formando la mayoría del estamento no privilegiado. Sus condiciones de vida mejoraron, pues se libreraron de la servidumbre. Trabajaban por fin sus propias tierras, o como asalariados para los señores. En Europa Oriental se acentuó su sujeción a la tierra. No dejaron de producirse revueltas campesinas como la Guerra de los campesinos alemanes.

sociedad

7. La Iglesia

La iglesia católica romana era muy poderosa en Europa. Sin embargo a finales de la Edad Media existía un malestar generalizado. En opinión de mucha gente, los papas se ocupaban sobre todo de intereses terrenales que contradecían las prácticas cristianas

  • Las altas jerarquías vivián rodeadas de lujos y riquezas, mientras que los campesinos se hundían en la miseria.
  • La formación del bajo clero era escasa, causa de que la religión y la superchería se mezclasen.
  • Los cargos eclesiásticos podían comprarse, lo que generaba un comercio al mejor postor.
  • La relajación ética de muchos eclesiásticos que vivían dandole la espalda a la moral cristina.
  • El favoritismo del alto clero por sus familiares permitía que ésto últimos coparan los cargos más importantes en la iglesia.
  • Muchos cleros permitian el amancebamiento.
  • Venta de indulgencias.

7.1. La venta de indulgencias

Una indulgencia es un documento que emitía el Papa para otorgar la remisión de pecados, es decir, libera de las culpas. Una indulgencia no es un  perdón de los pecados, es decir, no es una absolución, pues este sólo puede otorgarlo Dios, sino una liberación de la culpa. Las indulgencias se remontan al cristianismo primitivo cuando los pecadores apreesados que estaban a punto de ser martirizados y acudían a los confesores para que éstos intercedieran ante el Obispo, si el pecador lograba convencer al confesor, éste último entregaba la libellum pacis, es decir, una carta donde pedía al obispo que su martirio sirviera para reducir la pena del pecador.

Más tarde, al inicio de la Edad Media, las indulgencias comenzaron a volverse más comunes Los fieles pronto comenzaron a intercambiar las penitencias por dinero y alcanzaban el perdón y la entrada al cielo dependiendo de la rapidez con la que pudieran comprar su indulgencia. Las indulgencias también comenzaron a ser utilizadas para granjearse ciertos permisos, por ejemplo, comer carne durante la cuaresma.

Esto supuso, desde luego, el enriquecimiento de la Iglesia que, aunque utilizaba el dinero obtenido para financiar grandes proyectos a favor de la misma (por ejemplo, la construcción de grandes catedrales como es el caso de la de Notre-Dame en París y la Basílica de San Pedro en Roma) también aseguraba una entrada fija para la Iglesia.

7.2. La reforma 

Como reacción a esta situación, en 1517 el monje Martín Lutero se revela contra la Iglesia por su corrupción. Publica sus 95 tesis en las que rechaza la venta del perdón (indulgencias). Esto inició la reforma protestante. La mitad norte de Europa dejó de obedecer al Papa. Para ellos ni la Iglesia ni los sacerdotes son necesarios. La reforma protestantes tuvo varias corrientes:

  • Para los luteranos (norte de Europa) la salvación la alcanza cada uno con la lectura de la Biblia y con su fe. Hoy en día la corriente luterana más importante es la evangélica.
  • Para los calvinistas (Suiza, Francia y Holanda) a la ideas luteranas añaden que la salvación está predestinada, que el trabajo físico dignifica y que que las actividades banqueras (usura) no son pecado. En Francia se llamaban hugonotes y en Inglaterra puritanos.
  • Para los anabaptistas (Alemania) a las ideas luteranas añaden la necesidad bautizarse cuando uno es adulto y la de adoptar la forma de vida de los cristianos primitivos, por lo que se sublevan contra la nobleza y son perseguidos por católicos y luteranos.
  • Los anglicanos (a partir de Enrique VIII ) no comparten ninguna idea de los anteriores, simplemente rechazan al Papa y nombran al rey de Inglaterra líder de su Iglesia.expansic3b3n2breforma2bprotestante

7.3. La contrarreforma 

La contrarreforma fue un movimiento que surgió en el seno de la propia Iglesia católica con el objetivo de poner freno a la Reforma protestante y mejorar la malograda Iglesia católica. El momento más importante de la contrarreforma fue el Concilio de Trento (1545 – 1563) donde se tomaron las siguientes resoluciones:

  • Se confirmó la doctrina elaborada por la Iglesia a lo largo de los siglos: la validez de los sacramentos, la primacía del Papa, el culto a la Virgen y a los santos y la validez de las buenas obras para alcanzar la salvación
  • Se fundaron seminarios para la mejora de la educación y formación de los sacerdotes.
  • Se crearon nuevos medios para expandir la doctrina católica entre la sociedad.

8. Cultura

Durante mucho tiempo se pensó que, frente a la Edad Media, la Edad Moderna suponía el despertar del hombre tras muchos años de oscuridad. Actualmente la Edad Media no sale tan mal parada; pero la Edad Media sigue siendo considerada como el renacer del hombre.

8.1. El humanismo

El movimiento cultural que rompe los cánones de la Edad Media es el humanismo. Aparece en el s. XV y el lugar de origen es Italia. El humanismo se define como un movimiento cultural que pretende recuperar la tradición greco-latina y se caracteriza por:

  • Antropocentismo: el hombre es la medida de todas las cosas.
  • Clasicismo: recuperación de las ideas grecolatinas de belleza, ciencia y concepción del mundo. Para ello se vuelven a traducir y estudiar tanto textos griegos como romanos.
  • Individualismo: la fama, la gloria, el poder, el prestigio y el esfuerzo de superación son ambiciones que ennoblecen al hombre
  • Ginecolatría: el modelo de femineidad vinculado al amor, sensualidad y belleza
  • Razón: La razón humana adquiere un valor supremo, esto le permite cuestionar los dogmas de fe e incluso regir el curso de las artes
  • Optimismo: frente al pesimismo medieval.

8.2. Los humanistas

El humanismo encontrará una cadena de transmisión en la imprenta de Gutenberg. Gracias a esta invención las ideas viajarán a más lugarres y a una mayor velocidad. Exportado desde Italia el humanismo conquistará en poco tiempo el resto de Europa. Entre los humanistas más importantes se encuentras:

  • Erasmo de Rotterdam: ejemplifica a la perfección el concepto y la forma de vida humanista. Puso los problemas religiosos más complejos al alcance de todos, universalizando y haciendo accesibles numerosas cuestiones que hasta ese momento habían sido exclusivas de una pequeña élite intelectual eclesiástica.
  • Antonio de  Nebrija: destaca por su obra la Gramática castellana, primera codificación de una lengua moderna.
  • Nicolas Copérnico: desarrolló la teoría heliocéntrica, que defendía que el Sol era el centro del universo, mientras que la Tierra y los demás planetas giraban en torno a él.
  • Andrés Vesalio: estudió la anatomía humana produciendo un gran avance en el conocimiento del cuerpo
  • Miguel Servet: demostro la circulación sanguínea.

9. El renacimiento

Renacimiento es un movimiento cultural y artístico. Tuvo lugar en la ciudad de Florencia y se extendió después por toda Europa. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó reivindicando una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática predominante en la Edad Media. En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano

«el nuevo nacimiento del arte antiguo (Rinascita), que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo». Giorgio Vasari

9.1. La arquitectura renacentista

9.2. Pintura renacentista

9.3. Escultura renacentista

 

10. Los Austrias Mayores (España en el s. XVI)

 

La Edad moderna trajo consiguo un cambio de dinastia en la corona española. Los Reyes Católicos dan paso a la casa de Austria. Esta casa estuvo reinando durante dos siglos (s. XVI – XVII). Por sus características vamos a dividir a sus dirigentes entre los Austrias Mayores (su nombre se deriva de su forma de gobernar España y encumbrarla a un gran Imperio) y los Austria Menores (reciben este nombre porque se encargaron de dilapidar el Imperio que habían construido sus antecesores)

10.1. Carlos I (Carlos V de Alemania)

Tras la muerte de Isabel la Católica, su esposo Fernando  Católicos no encontraron un heredero al trono entre sus hijos. Tuvieron que rebuscar en su árbol genealógico para que la unión que habían conseguido no se fuese al traste. Carlos I era hijo de la reina Juana (hija de los Reyes Católicos) y de Felipe de Habsburgo quien dirija el destino de España. Carlos I recibió una gran herencia territorial que convirtió a España en un imperio:

  • De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibe la herencia hispánica con las Canarias, las posesiones en Italia (Cerdeña, Sicilia y Nápoles) y la parte americana que se amplirá en este reinado con conquistas desde México hasta el sur del continente.
  • De María de Borgoña, su abuela paterna, recibe los territorios de los Países Bajos y el Franco Condado.
  • De Maximiliano de Austria, su abuelo paterno, las posesiones austriacas, además del derecho a ser elegido emperador de Alemania.
carlos_v_1

Herencia de Carlos I / biografiasyvidas

 

La gran extensión de los dominios de Carlos I aseguró su posición hegemónica en la política europea del momento. Pero le supuso una serie de dificultades:

  • Dispersión de los territorios que podían ser ataados por diversos frentes.
  • Dificulta de gobierno porque cada reino poseía leyes e instituciones propias.

Las líneas de su gobiernos se dividen entre los problemas que tuvo en España y fuera de ella.

Los problemas internos de Carlos provenían de que eran un rey extranjero, nacido en Flandes, por lo que no hablaba muy bien el español y tampoco le importaba mucho España. Entre los problemas destacaron :

  • La revuelta de las Comunidades de Castilla (1520 – 1521): Primera revuelta antiseñoral de la historia de España. La aristrocracia castellana veía como una humillación que el rey no hablase español, no respetara las leyes del reino y hubiera entregado la administración del reino a consejeros flamencos. Además el dinero de los nuevos impuestos fueron utilizado no para mejorar Castilla sino para sobornar a los electores que nombraron a Carlos I como emperador de Alemania, por lo que adquiría el título de Carlos V. Fruto de este desencanto estalló la revuelta en Toledo y se extendió a otras ciudades.
  • Las Germanía (1521 – 1523): revuelta de los artesanos y campesinos reclamando mejoras. Una crísis económica y las epidemias asolaron el reino de Valencia. Los artesanos y pequeños comercias que sufrieron duramente el impacto de la crisis económica se alzaron contra los grandes comerciantes y la nobleza.

En ambos casos el ejército imperial intervino aplastando las revueltas con mucha sangre.

Los problemas externos provienen de una serie de enfretamientos con potencias exteriores:

  • Rivalidad con Francia: La guerra estalló por el control de la península italianay la pugna por Flandes y Borgoña.
  • Enfrentamiento con el Imperio Otomano: los turcos otomanos amenazaban doblemente el poder de Carlos, por su condición de emperador defensor del cristianismo y por la piratería practicada por los navíos berberiscos apoyados por los turcos que constituían un freno a la navegación en el mediterráneo.
  • Conflictos en Alemania. Con la ruptura de la unidad católica por las ideas de Martin Lutero fueron muchos los príncipes que acogieron esta nueva religión, para ellos significaba libertad frente al yugo del emperador Carlos V y mejora económica porque los impuestos pasarían a estar en sus manos. Por motivos religiosos y económicos Carlos V no lo iba a permitir. Las conversaciones no llegaron a ningún lado y Carlos V se enfrentó a los principes protestantes en la guerra de Muhlberg, de la que salió victorio. Fue en vano, porque poco después el rey de Francia, archienemigo de Carlos V, apoyó a los principes y se produjo la Paz de Augsburgo. Un debilitado emperedor tuvo que reconocer las dos religiones.

Carlos V cansado de tantos problemas decidió abdicar. Su reinado los dividió en dos: para su hijo Felipe, la rama española; para su hermano Fernando, la rama alemana y el título imperial

800px-carlos_v_en_mc3bchlberg2c_by_titian2c_from_prado_in_google_earth

CarloV en Mühlberg / Wikipedia

 

10.2. Felipe II

Hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal, Felipe II recibió una extensa herencia: Castilla, Aragón, Navarra, el Franco-Condado, Los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, toda la América descubierta y Filipinas. A estos vastos territorios se le unió la herencia por parte materna: Portugal y su imperio afroasiático. Con Felipe II el imperio español llegó a su apogeo.

mapa_imperio_felipeii

Mapa de las posesion de Felipe II / historiaccg

Felipe II dirigió los territorios españoles de una forma autoritaria y centralista. Acató las directrices de la Contrarreforma Católica, que es la respuesta de la iglesia de Roma a la ruptura protagonizada por los luteranos, calvinos y anglicanos, por lo que prohibió la importación de libros extranjeros y las salidas de estudiantes al exterior, con la finalidad de evitar el contagio protestante. Los autos de fe de Valladolid y Sevilla muestran su contundencia hacia lo que era considerado como herejía.

Para consolidar su reino se apoyó en el matrimonio con el único fin de aislar políticamente a sus enemigos.

  • María Manuela de Portugal, con quien tuvo un  hijo: Carlos.
  • María I de Inglaterra. No tuvieron hijos juntos.
  • Isabel de Valois, con quien tuvo dos hijas:  Isabel Clara Eugenia y  Catalina Micaela.
  • Ana de Austria, con quien tuvo cuatro hijos y una hija:  Fernando, Carlos Lorenzo, Diego Félix, Felipe y  María.
De todos ellos, solo uno sobrevivió el infante Felipe, su último hijo varón, que acabaría siendo Felipe III.

Vamos a estudiar su reinado en función de la política interior y exterior.

1. Política interior

  • 1.1. El problema morisco o la Guerra de las Alpujarras (1568-1571): Apesar de que debían seguir el rito cristiano a los moriscos se les acusaba de mantener sus costumbres y a los berberiscos y turcos que navegaban por el Mediterráneo. En 1566 se les prohibió el uso de su lengua, sus vestimentas y sus tradiciones, lo que provocó una fuerte rebelión comandada por Aben Humeya, con apoyo militar y económico desde el norte de África. Se inició la Guerra de las Alpujarras. Como los Tercios españoles se encontraban mayoritariamente en Flandes, la Guerra de las Alpujarras tuvo éxito hasta que en 1570 Juan de Austria trajo su ejército desde Italia y terminó la revuelta.
  • 1.2 El caso de Antonio Pérez o la revuelta de Aragón: Antonio Pérez era secretario del Consejo de Estado bajo el reinado de Felipe II, uno de los funcionarios con más poder del reino. En medio de la pugna que enfrentaba a los partidarios del duque de Alba y a los del príncipe de Éboli, Antonio Pérez se vio acusado de traición por el asesinato de Juan de Escobedo, hombre de confianza de Juan de Austria. Huyó a Aragón y reclamó la protección del Justicia Mayor, Juan Lanuza, quien se negó a entregarlo a Felipe II, ya que debía ser juzgado en Aragón (en España cada reino tenía su propia justicia), por lo que se convirtió en un símbolo de la resistencia hacia la monarquía autoritaria. Felipe II acusó de herejía a Pérez, ya que este Tribunal se encontraba en ambos reinos, aunque siguió la negativa del Justicia. Felipe II envió un ejército, con lo que violaba los fueros de Aragón, que los anuló de forma parcial y provocó el inicio de una revuelta que fue rápidamente aplastada. Antonio Pérez consiguió huir a Francia con el apoyo del monarca galo Enrique IV, y finalmente se trasladó a Inglaterra.
  • 1.3 El caso de su hijo, el príncipe Carlos: Era hijo de su primera esposa, María de Portugal, y parece ser que presentaba problemas mentales que le llevaron a intentar acuchillar al Duque de Alba y a conspirar a favor de los flamencos. Fue educado junto al hermanastro del rey, Don Juan de Austria, y finalmente encerrado en el castillo de Arévalo donde murió por inanición en 1568 con 23 años.

2. Política exterior

Hereda los conflictos de su padre a los que añade la confrontación en Flandes y con Inglaterra.

  • 2.1. La Guerra contra Francia: La enemistad con Francia se acrecentó a partir del apoyo francés a los rebeldes flamencos. Esta rivalidad tiene su primer escenario en la batalla de San Quintín de 1557, cerca de París, que supuso el primer gran triunfo español y motivó la construcción de El Escorial. La paz de Cateau-Cambresis de 1559 provocó que Francia reconociera la superioridad hispánica a partir de una no interferencia en los asuntos italianos, y con el casamiento de Isabel de Valois.
  • 2.2 La lucha contra los turcos: Los turcos reavivan el enfrentamiento religioso en el Mediterráneo en tiempos de Felipe II. Éste se alía con Venecia y con el Papado y forman la Santa Liga contra Solimán el Magnífico, que había reconquistado Túnez y Chipre. La victoria de Lepanto frenó el avance turco por el Mediterráneo por lo que se dividió en dos: el occidental bajo dominio español, y el oriental bajo dominio turco.
  • 2.3 La lucha en Flandes: Se produjeron una serie de resistencias motivadas por la disidencia religiosa, las aspiraciones de la nobleza del país y las apetencias de Francia e Inglaterra. Felipe II nunca aceptó la libertad de culto y combatió la herejía con el duque de Alba y con don Juan de Austria, que no consiguieron controlar la rebelión, hasta que en 1648 los rebeldes consiguieron la independencia por la paz de Westfalia.
  • 2.4 La lucha con Inglaterra: Felipe II luchó contra la corona inglesa por motivos religiosos, ya que éstos apoyaban a los rebeldes flamencos, a lo que sumaban el problema que representaban los corsarios ingleses en el comercio indiano a partir de 1560 en el Caribe y en el Atlántico. La ejecución de la reina católica de Escocia, María Estuardo, motivó a Felipe II para mandar una gran flota en 1588 que denominaron los ingleses como la Armada Invencible, que acabó en un auténtico fracaso, por lo que se aumentaron los ataques de corsarios.

Felipe II agudizó la crisis económica que se había originado en el mandato de su padre, hasta llegar a darse un total de tres bancarrotas . Los frentes de Flandes, Inglaterra, Francia y el Mediterráneo arruinaron al país, y evitaron que la riqueza procedente de las Indias orientales constituyeran un verdadero desarrollo económico que situara a España en la hegemonía europea en el siglo XVII.

245px-portrait_of_philip_ii_of_spain_by_sofonisba_anguissola_-_002b

Felipe II / Sofonisba Anguissola

Deja un comentario